Screenshot_2

Rutas de turismo enológico en Mendoza: experiencias únicas para viajeros

Mendoza es una provincia de Argentina destacada por su historia en cuanto al vino se refiere. Además, su imponente paisaje ofrecido por la cordillera de los Andes hace que miles de turistas visiten la región cada año.

Recorrer las distancias entre zonas vitivinícolas puede ser un proceso lento. Una fuente de entretenimiento en el road trip podría ser el encuentro con el mundo digital de juegos de azar en línea. Aprovechar los giros gratis por registro sin depósito en los casinos online puede abaratar los costos si los turistas logran obtener ganancias con estas plataformas.

Adicionalmente, el turismo enológico brinda a los viajeros la oportunidad de sentirse parte de algo, así su memoria no solo guardará imágenes sino sensaciones y degustaciones.

¿Qué es el turismo enológico?

Esta práctica se enfoca en realizar visitas guiadas en regiones productoras de vinos. En Mendoza, va más allá de visitar viñedos, bodegas o beber una copa. Esta es una experiencia sensorial y cultural. Las actividades más comunes son:

  • Visitas de bodegas. En la región de Mendoza los viajeros pueden visitar bodegas como la Catena Zapata, Bodega Salentein o Zuccardi.
  • Recorridos por viñedos. Estos pueden ser caminando, en bicicleta y algunas ofrecen la experiencia de hacerlo a caballo.
  • Gastronomía. Cuando se dice que es una experiencia completa, también se degusta la cultura gastronómica de la región.

Este tipo de actividades son promovidas por empresas de todo tipo. Incluyendo al equipo de CasinoHEX, que promueve experiencias de este estilo entre los jugadores.

Más allá del vino

Los viñedos conocidos en Mendoza, como la Bodega Salentein, no solo se encargan de entregar una experiencia relacionada con el vino. Al ser bodegas o casas productoras con años de experiencia, brindan a los turistas una experiencia cultural y de historia.

Una de las particularidades de estas bodegas es que muchas se gestionan de forma bio-sostenible. La mayoría de estas subsisten con sus propios recursos, agua, luz, cultivos y muchas de estas aún prefieren estar separadas de las conexiones digitales.

Esto crea una desconexión de la cotidianidad y de las pantallas, ofreciendo a los turistas una experiencia diferente que va más allá de una copa de vino o una visita guiada.

Bodegas más famosas y su historia

Screenshot_4

Mendoza es conocida a nivel mundial por ser una de las regiones productoras de vino con más trayectoria en toda Latinoamérica. Estas son algunas de las bodegas más antiguas e históricas de la región:

  • Bodega López. Esta es una bodega que muestra lo lejos que puede llegar una tradición de familia. Su fundador es José Gregorio López Rivas, un español que se establece en Maipú. La bodega tiene 125 años de antigüedad y cuenta con una reputación sólida y es pilar en la industria mendocina.
  • Bodega Escorihuela Gascón. Ubicada en Godoy Cruz. Es literalmente un placer arquitectónico. A pesar de ser una de las casas productoras de vino más antiguas, siempre hay un toque de modernidad en la forma en la que conservan y añejan los vinos.
  • Bodega Trapiche. Se estableció en 1883, cuenta con más de 140 años de trayectoria y tiene presencia a nivel mundial. Fue fundada por el enólogo Don Tiburcio Benegas. Se encuentra ubicada en Maipú y es un símbolo de la historia vitivinícola de la región.

Entre las etiquetas más conocidas de estas bodegas está el vino Montchenot, de la Bodega López o Medalla de la Bodega Trapiche.

Planificación del recorrido de rutas de turismo enológico

Se pueden hacer estos recorridos de manera independiente; sin embargo, no es lo más recomendable. Esta es la comparativa de planificar un viaje con un guía experimentado o de ir de forma independiente:

Independiente Guía experimentado
Crear un itinerario propio Comodidad porque la empresa planifica toda la logística
Es más económico Conocimiento de expertos en el área
Experiencia más personalizada Itinerarios optimizados
Menos estrés

Destacar que algunas visitas a las bodegas se pueden hacer únicamente contratando un servicio de guía. Debido a que por ser tan conocidas requieren de una reserva previa con anticipación y estas suelen ser dadas a los guías turísticos con mayor facilidad.

Conclusión

Screenshot_3

El turismo enológico de Mendoza es uno de los motivos por los que esta región tiene tanto reconocimiento a nivel mundial. Esto se debe a que en Mendoza se encuentran las casas vitivinícolas con mayor historia de Latinoamérica.

Los paquetes de visitas guiadas suelen ofrecer a los viajeros una experiencia completa que incluye cultura gastronómica y, por supuesto, la atracción principal, cata y conocimientos sobre el vino.

Sin mencionar que algunas de ellas poseen alianzas con múltiples empresas, como por ejemplo CasinoHEX que ofrece códigos promocionales para realizar registros y obtener beneficios sin la necesidad de realizar depósitos en su web.