Viajar a Argentina puede ser una experiencia inolvidable, pero preparar la maleta de forma correcta para un destino tan variopinto puede resultar un desafío. Desde los glaciares de la Patagonia hasta las playas de Mar del Plata, pasando por la vibrante ciudad de Buenos Aires, el territorio argentino ofrece climas y paisajes muy variados. Por eso, planificar qué llevar es esencial para adaptarse a cada región y estación del año.
Considera las estaciones y sus regiones
Argentina se extiende de norte a sur por más de 3600 km. Esto provoca variaciones climáticas significativas según la región y la temporada: altas temperaturas y lluvias en el norte; veranos calurosos y húmedos en el centro; y fuertes vientos, bajas temperaturas y lluvias frecuentes en la Patagonia y el sur del país.
Norte de Argentina
Provincias como Salta y Jujuy tienen un clima muy variado: los inviernos son secos y templados, mientras que los veranos son calurosos y húmedos. Para disfrutar de la región cómodamente, lo ideal es llevar ropa ligera para el día y capas adicionales para las noches más frescas.
- Camisetas de manga corta y ligera
- Pantalones cómodos y frescos
- Shorts para días calurosos
- Suéter o chaqueta ligera para las noches
- Camisa de manga larga transpirable (para protección solar o capas)
- Bufanda ligera o pañuelo
- Calzado cómodo para caminar
- Sandalias o zapatos abiertos
- Sombrero o gorra
- Gafas de sol
- Protector solar
Centro y Buenos Aires
Aquí los inviernos son suaves y los veranos pueden ser muy calurosos y húmedos, por lo que conviene combinar ropa ligera con algunas prendas para abrigarse y un impermeable para posibles lluvias.
- Camisetas y blusas ligeras
- Pantalones largos cómodos
- Shorts o faldas para verano
- Suéter o chaqueta ligera para invierno
- Impermeable o cortaviento
- Zapatos cómodos para caminar
- Zapatillas o calzado casual
- Bufanda ligera y guantes (en invierno)
- Sombrero o gorra
- Gafas de sol
- Ropa interior y calcetines transpirables
Patagonia y Sur
La región austral es fría incluso en verano, con vientos fuertes y temperaturas frías, incluso en verano. Llevar ropa térmica y prendas resistentes al agua es fundamental para disfrutar de las actividades al aire libre sin preocuparse por el clima.
- Camisetas térmicas de manga larga
- Pantalones térmicos o de trekking
- Chaqueta impermeable y cortaviento
- Forro polar o chaqueta de abrigo
- Gorra o gorro de lana
- Guantes térmicos
- Bufanda o braga para el cuello
- Calzado resistente y antideslizante para senderos
- Botas impermeables
- Calcetines térmicos
- Ropa interior térmica
- Mochila pequeña para excursiones
- Gafas de sol
- Protector solar*
*Incluso en zonas australes como la Patagonia, donde el frío impera, la luz solar puede dañar tu piel.
Empacar ligero y de forma inteligente
Opta por prendas versátiles que puedas combinar y llevar en capas. Un par de pantalones convertibles (o shorts), camisetas de secado rápido y un suéter liviano pueden cubrir múltiples situaciones. Además, enrollar la ropa en lugar de doblarla ayuda a ahorrar espacio en la maleta y reduce arrugas.
Accesorios de viaje y artículos imprescindibles
Algunos elementos pueden marcar la diferencia durante tu viaje:
- Zapatos cómodos: indispensables para recorrer ciudades, senderos naturales o hacer excursiones. Considera un par para caminatas y otro más casual para la ciudad.
- Protección solar: gafas de sol, sombreros y protector solar son imprescindibles, especialmente en zonas de montaña y en la Patagonia.
- Adaptadores y cargadores: Argentina utiliza enchufes tipo C y I, así que un adaptador universal es esencial.
- Mochila de día: perfecta para excursiones, transporte de agua, snacks y cámaras mientras exploras.
- Artículos para exteriores: bastones de trekking, linterna, repelente de insectos y una chaqueta impermeable ligera son recomendables si planeas actividades al aire libre.
Tecnología y conectividad
La conectividad durante un viaje hoy en día es más fácil gracias a diversas opciones de acceso a internet móvil y comunicación. Contar con conexión facilita el uso de mapas, aplicaciones de transporte y mantenerse en contacto mientras exploras el país. Algunas alternativas son:
- eSIM: con una eSIM en Argentina, puedes mantener conexión estable en todo el país, utilizando las redes locales más adecuadas según la región, ya sea en la Patagonia, el norte o la zona de la cordillera.
- SIM local: puedes comprarla al llegar a Argentina. Ofrece tarifas locales para llamadas y datos.
- Roaming internacional: utiliza tu plan habitual en el extranjero, útil si no quieres cambiar de tarjeta, aunque suele ser más costoso.
- WiFi público o de alojamiento: conexión gratuita o incluida en hoteles, hostales y cafés, útil para tareas básicas de navegación.
- Router portátil: dispositivo que ofrece internet móvil para varios dispositivos al mismo tiempo, ideal para grupos o trabajo remoto.
Tip: elige opciones que no ocupen espacio en tu equipaje, como un router portátil, y que tampoco te hagan perder tiempo durante el viaje, como comprar una eSIM o una SIM local al llegar.