La 
escultura de madera tiene un marcado 
estilo barroco y se destaca por su talla mestiza y el verde de los ojos. Estas características hacen pensar que se inspiró en las tribus sanaviron... 
 
  Los Reynafé fueron una 
familia de notable actuación pública en la provincia de Córdoba, si bien es cierto que su vinculación a la tragedia de Barranca Yaco, donde murió el General Quiroga, no l... 
 
  Tal como su denominación lo indica, la plaza se levantó 
en homenaje al Granadero José Marquéz en el año 
1942. El soldado había caído en el Combate de San Lorenzo en 1813 y los tulumbanos... 
 
  Se trata de la capilla que fue 
construida sobre finales del siglo XVII en honor a la Santísima Virgen del Rosario. Uno de los primeros pobladores europeos que habitaron la Villa levantó aquel t... 
 
  Edificada en el año 
1882, la iglesia Nuestra Señora del Rosario linda con las ruinas de la antigua capilla. Es el 
símbolo de la evangelización de los primeros habitantes de la zona, pues... 
 
  Es un pequeño 
museo arqueológico perteneciente a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba Delegación Tulumba. Allí pueden observarse 
elementos pertenecientes a los indígenas de ... 
 
  Se trata de un 
árbol cuya frondosa copa 
abrigó a Fray Mamerto Esquiú, por entonces Obispo de Córdoba, durante la misión. Se encuentra en uno de los laterales del Santuario, dentro de la ...